De todo un poco… (nuestro blog)

De todo un poco… (nuestro blog)2017-12-05T10:30:44+01:00

Gracias… y Feliz Navidad

Hoy quiero compartir una música especial. Hacía muchos años que no la escuchaba, pero su recuerdo siempre ha estado ligado al invierno y, muy especialmente, a la Navidad. Y fue precisamente, durante la meditación de Navidad que celebramos aquí, en la Casa de Gestalt, hace sólo dos días, cuando sentí el deseo de ponerla casi sobre la marcha. Desde entonces esta pieza no ha dejado de sonar en mi interior.

Por |Etiquetas: , , , , |

Un Ángel a Destiempo (Cuento de Navidad)

Está claro que no hace falta; sin embargo, quiero empezar diciendo que esto es un cuento: un relato de hechos inverosímiles que les suceden a unos personajes creados. En el caso de que a alguno de vosotros, al leerlo, le parezca otra cosa, es posible que se deba a que tiene un contacto lamentablemente pobre con lo real o a que conoce al ángel de la Navidad, pero eso es asunto suyo…

Tikún Olam. La Reparación y la Mirada

Si la mirada no se cura, nada se cura. Y la mirada abarca el pasado, el presente y el futuro. La mirada de amor nos cura y cura al mundo. Pero, si la mirada está enferma, todo se vuelve hostil y deformado, dentro y fuera de nosotros. El Guerrero no ve monstruos, personajes ni parodias: ve gente de verdad. Verla es la única manera de encontrarse con ella, de volverse real en un mundo real y salir así de un cuento de fantasmas. Y es con la realidad y con la gente con quien se puede levantar la paz.

Traidores al espíritu

Esa nostalgia mesiánica por una existencia libre de problemas constituye el verdadero fermento que allana el camino a todos los profetas sociales y religiosos. Cuando los ideales de una generación han perdido su fuego, sus colores, un hombre con poder de sugestión no necesita más que alzarse y declarar perentoriamente que él y sólo él ha encontrado o descubierto la nueva fórmula, para que hacia el supuesto redentor del pueblo o del mundo fluya la confianza de miles y miles de personas. [...] Para cualquier hombre de pensamiento no deja de haber algo conmovedor en el hecho de que sea siempre una idea, la más inmaterial de las fuerzas que existen sobre la tierra, la que lleve a cabo un milagro de sugestión tan inverosímil en nuestro viejo, sensato y mecanizado mundo.

Víctimas

La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece. No somos lo que hacemos, sino lo que hemos padecido, lo que podemos perder, lo que nos han quitado. Pero ya es hora de superar este paradigma paralizante que divide la sociedad en víctimas y culpables, y rediseñar una praxis, una acción del sujeto en el mundo que sea acreedora de futuro, no de pasado.

Por |Etiquetas: , , |

Taller Monográfico «El Guerrero Interior». Institut Gestalt (Barcelona) – Taller de Otoño 2017

En vísperas del encuentro, estamos ilusionadas. Quizá hasta podría decirse que desbordadas, pero como no somos nosotras las que hemos de realizar el camino, sino sólo acompañaros lo mejor que sepamos, ese desbordarnos nos alegra y nos motiva. Hace tiempo que sabemos que este barco nos lleva siempre más allá de lo que podemos concebir porque cada uno de vosotros en sí mismo, y todos vosotros juntos, realizáis una y otra vez el milagro.

Esta noche

Esta noche no nos desvelaremos; velaremos.  Esta noche no burlaremos la muerte; honraremos la vida.  Esta noche no nos disfrazaremos de muertos; nos desnudaremos de vivos. Esta noche no haremos fiesta entre las sombras; celebraremos la luz. Esta noche, los que aún estamos encenderemos una vela por todos y cada uno de quienes ya no estáis y honraremos vuestro recuerdo. Padres, hermanos, amigos e hijos no nacidos. A todos vosotros, gracias.

Ir a Arriba