Curso de supervisión didáctica en grupo con José Luis Pérez en Zaragoza
A partir de la presentación de casos individuales, profundizaremos en aquel aspecto, patología o técnica que se esté poniendo de relieve. Así, no sólo revisaremos cada caso clínico en concreto sino que lo aprovecharemos para ampliar el campo de conocimientos del terapeuta. El trabajo en grupo permitirá explorar las resonancias, similitudes y diferencias que los casos concretos generen en los demás participantes. Además, acompañaremos este sistema pedagógico con visionados de películas para ilustrar lo explicado.
¿Quién no tiene en su vida a alguien…?
Como ya es tradición, es mi deseo compartir una de las músicas que nos han acompañado durante el fin de semana. Sé que en esta ocasión no es muy elegante, ni parece muy "espiritual". Pero seamos sinceros: ¿quien no tiene en su vida alguien a quien le gustaría dedicar con todo el cariño del mundo una canción así, aunque sea a una parte de nosotros mismos?
Celebrar la vida
Aunque la palabra "celebración" esté asociada a fechas o acontecimientos importantes, qué puede ser más importante que celebrar la vida. Nada más... y nada menos.
¿Qué sabemos de nosotros?
¿Qué es preferible? ¿Poner nuestro futuro en manos de quien se siente incorruptible sin haberse puesto realmente a prueba basándose solamente en su adscripción a ciertos valores morales o determinado código ideológico? ¿O confiar en quien ha experimentado en propias carnes la dificultad de resistir el tirón de la tentación y que conoce, por lo tanto, el alcance de su debilidad?
La sombra
El concepto de "sombra" como una personalidad inconsciente o incluso ajena a nosotros mismos, que agrupa todos aquellos aspectos que rechazamos en nosotros o que nos son desconocidos, es un tema recurrente que podemos encontrar en multitud de historias en casi todas las culturas. Sin embargo, fue el psicólogo y médico suizo Carl Gustav Jung quien realizó la descripción y el análisis más detallados de este concepto al incluirlo como uno de los elementos fundamentales de la psique humana en su psicología analítica.
¿Qué es real?
Para unos, la realidad es una, única e inmutable. Para otros, es un mero producto de nuestro pensamiento, cambiante y moldeable a la medida de nuestras aspiraciones. A mí no me queda del todo claro si esta pregunta debería ser respondida por magos o por hechiceros. Sin duda es una pregunta sustantiva pero es innegable que con las respuestas nos podemos contar muchos cuentos. Y, sin embargo, me parece imprescindible, cuando menos, sumergirse en ella para estar prevenidos ante los posibles embates de la hechicería.
Encender una vela es proyectar una sombra…
Las historias de magos nos advierten de los peligros que conlleva adentrarse en los senderos de la magia. Magos encantados por sus propios sortilegios, seducidos por el poder que les confiere el dominio de su arte, deslumbrados hasta la ceguera por la luz de sus propios descubrimientos. Sí, el camino de transformación está lleno de peligros, de aparentes atajos, de apetitosos desvíos. La verdadera transformación es delicada, peligrosa y, lo que es peor, permanente. Al menos, tanto como pueda serlo la propia esencia. A esta transformación algunos la llaman "alquimia". #argonautas #demagosy hechiceros
Lavado de cerebro
Los que llegasteis a vivir los últimos coletazos de la guerra fría (o, por lo menos, ver algunas pelis de espías de la época), recordareis sin duda aquellos pintorescos casos de "lavado de cerebro": Dirigentes o espías de un bando que, capturados y adoctrinados, se convertían en devotos miembros del bando contrario casi como por arte de magia. Resultaba inevitable preguntarse cómo podría obrarse semejante prodigio: ¿Avanzadas técnicas psicológicas secretas, sofisticadas torturas, misteriosas drogas quizás...?
Hechizos y hechiceros
Un hechizo se hace con palabras. Pero no con palabras cualesquiera, sino bien escogidas, bien enlazadas, bien entretejidas hasta formar una trama llena de significado, y cuidadosamente pronunciadas, en el orden correcto y con la entonación precisa. Y si consideramos que la percepción que tenemos de la realidad está ligada a nuestro pensamiento y que éste se estructura entorno al lenguaje, ya podemos empezar a sospechar por dónde van los tiros...