Ciclos de octavas: Desarrollo
Unas indicaciones para facilitar la etapa de desarrollo en el trabajo con ciclos de octavas
Unas indicaciones para facilitar la etapa de desarrollo en el trabajo con ciclos de octavas
Unas breves notas en lenguaje profano para intentar exponer los aspectos elementales de la octava tal y como se utilizan en el lenguaje musical, y que resultan necesarios para comprender la ley de octava descrita por Ouspensky.
La ley de los Siete, o ley de Octavas, es una de las leyes fundamentales que, según G. Gurdjieff permiten describir y entender el funcionamiento del universo en general y del ser humano en particular, y se encuadrarían en el sistema de estudio y autoconocimiento que él llamaría "el Cuarto Camino"
En La Casa de Gestalt llevamos varios años ofreciendo a nuestros pacientes esta posibilidad. En nuestra experiencia, se trata de una modalidad terapéutica que, si bien presenta algunas diferencias con respecto a la terapia presencial, permite, sin embargo, trabajar con toda la profundidad a la que estamos acostumbrados en una terapia tradicional.
Para poder seguir encontrándonos y trabajando con seguridad, te explicamos las medidas que estamos adoptando frente a esta pandemia.
Como siempre, una experiencia verdaderamente profunda sin dejar de ser, en realidad, muy sencilla. Tan mágica e inesperada como absolutamente real. Una aventura que, edición tras edición, jamás ha dejado de sorprendernos. De nuevo, por vuestra confianza y vuestra entrega, y por hacerlo posible una vez más. ¡Gracias! #musicayterapia
A partir de la presentación de casos individuales, profundizaremos en aquel aspecto, patología o técnica que se esté poniendo de relieve. Así, no sólo revisaremos cada caso clínico en concreto sino que lo aprovecharemos para ampliar el campo de conocimientos del terapeuta. El trabajo en grupo permitirá explorar las resonancias, similitudes y diferencias que los casos concretos generen en los demás participantes. Además, acompañaremos este sistema pedagógico con visionados de películas para ilustrar lo explicado.
Como ya es tradición, es mi deseo compartir una de las músicas que nos han acompañado durante el fin de semana. Sé que en esta ocasión no es muy elegante, ni parece muy "espiritual". Pero seamos sinceros: ¿quien no tiene en su vida alguien a quien le gustaría dedicar con todo el cariño del mundo una canción así, aunque sea a una parte de nosotros mismos?
Aunque la palabra "celebración" esté asociada a fechas o acontecimientos importantes, qué puede ser más importante que celebrar la vida. Nada más... y nada menos.