El Guerrero Interior

El Arquero

Por |2017-04-30T16:59:04+02:002 de marzo, 2015|Blog, El Guerrero Interior, Escritos|

Mientras no somos dueños, no es raro que el corazón, la cabeza, las tripas, el instinto, los actos... parezcan seguir caminos separados. En ese tiempo (o en ese estado) nos identificamos a veces con unos, a veces con otros, a veces con unos y otros en una incómoda locura. Quiero, quisiera, querría, debo, debiera, debería, me gusta, [...]

Niveles de Realidad

Por |2017-04-30T17:00:15+02:006 de febrero, 2015|Blog, El Guerrero Interior, Escritos|

¿Cuántos ladrillos necesitamos para construir un prejuicio? ¿Cuántas inconsistencias nos hace falta detectar para cuestionarlo? ¿Y cuántas de entre ellas nos pasan desapercibidas aunque las tengamos delante de los ojos? ¿Cómo somos capaces de ponernos ante nosotros y ante el mundo, de percatarnos, a cada momento? Estas preguntas se encuentran también en la columna vertebral [...]

Resentimientos

Por |2017-04-30T17:00:34+02:0017 de enero, 2015|Blog, El Guerrero Interior, Escritos|

¿Cuántos resentimientos llevamos acumulados en el corazón? Cada uno de ellos es un peso y una cadena. Sin embargo, qué duro se nos hace muchas veces renunciar a ellos. Cómo los cuidamos, los alimentamos, los rememoramos... casi los hacemos formar parte de nuestra identidad. Y a medida que la vida pasa, va aumentando la carga que [...]

Justicieros, Justicia y Misericordia

Por |2017-04-30T17:05:16+02:0021 de diciembre, 2014|Blog, El Guerrero Interior, Escritos|

Como habréis podido ver muchas veces, la Justicia se representa con una actitud serena, y desde el siglo XV a menudo incluso con los ojos vendados, para simbolizar la objetividad y la ecuanimidad, el no tener en cuenta quién es quién o cómo se nos revuelven nuestras emociones privadas a la hora de dirimir un conflicto. También acostumbra a [...]

El Poder y la Autoridad – El Guerrero Interior

Por |2017-04-30T17:06:12+02:0016 de noviembre, 2014|El Guerrero Interior, Escritos|

Cuando somos niños, el poder y la autoridad están fuera y vienen de fuera. Somos pequeños, vulnerables, especialmente dominables y, sobre todo, dependientes. Además, lo sabemos. Nos damos cuenta de que, por nosotros solos, no podríamos sobrevivir. En esta etapa, hay muchos adultos que ejercen el poder sobre nosotros (padres, profesores, familiares, monitores, etc.) y [...]

Ir a Arriba